Ricardo Biazzi
Misioneros
de Pie
Trabajemos en la búsqueda de una Provincia mejor
Mantengamos inalterable nuestro compromiso, promoviendo el interés de la sociedad por las cuestiones públicas, consolidando instancias de participación popular y monitoreo social; propiciando un fuerte diálogo con todos los sectores de la sociedad, asentado en el reconocimiento y respeto a los derechos esenciales de todos sus integrantes; rechazando toda forma de autoritarismo, intolerancia o desborde hegemónico; y luchando por alcanzar reformas institucionales que garanticen transparencia en la administración de los recursos del Estado y en los sistemas electorales, para evitar toda forma de corrupción.
Sobre mí
En su momento, me he involucrado intensamente en la actividad pública y en la política en particular, convencido que todos debemos comprometernos en la búsqueda de una sociedad mejor. Hoy, con diferente intensidad, sigo apostando a mantener el interés y trabajar por alcanzar un integral y sustentable desarrollo humano, que nos asegure crecimiento económico con justicia social en el presente, sin bloquear el bienestar multidimensional de las generaciones futuras.

La grave emergencia sanitaria y la UGD
Ante la dificultosa circunstancia que le toca atravesar al país debido a la pandemia del…
Nota Primera Edición: Ricardo Biazzi volvió al rectorado del Dachary
POSADAS. La Universidad Gastón Dachary (UGD), en el marco de su vida institucional, eligió a Ricardo…
Nota El Territorio: Ricardo Biazzi es el nuevo Rector del Dachary
La voz de la rectora saliente de la Universidad Gastón Dachary (UGD), Alba Pérez Chilavet, comenzó…
Ricardo Biazzi es el nuevo Rector de la Universidad Gastón Dachary
El martes 10 de marzo se llevó a cabo el acto de asunción de autoridades para…
Destacan que Biazzi con su libro hace aporte original a la formación militar.
En momentos de extrema tensión en los países de la región por la fuerte presencia de…
Presentación Libro “La educación universitaria de los militares en la Argentina democrática: Dilemas y Desafíos” en la UGD.
Ricardo Biazzi indaga sobre la formación universitaria de los militares. POSADAS. Ante un nutrido auditorio en…
Se presentó en Eldorado “LA DEMOCRACIA (A)REGLADA”.
La obra coordinada por María Elena Martin constituye un aporte fundamental para discutir la débil democracia…
Entradas recientes
En el caso de Misiones en particular, aún en medio de tentaciones autoritarias y hegemónicas, la sociedad ha sabido poner límites a los desbordes del poder. Ha sido, quizás, un gran paso, pero el seguramente el verdadero reaseguro provenga del fortalecimiento de la consciencia crítica del conjunto de la sociedad acerca del sistema político en el que vivimos y sus falencias. Solo esa consciencia cuestionadora puede liberarnos de un "adormecimiento" ciudadano que nos impide desentrañar toda forma de sometimiento e ir construyendo, a la par propuestas alternativas que permitan acceder a cambios estructurales en la búsqueda de una sociedad mejor.
El lugar de las minorías no es una cuestión menor en las democracias. La historia reciente de nuestro país da cuenta de los riesgos del pensamiento único y de la construcción de los disidentes como un otro del que puede prescindirse. Por ello, en democracias de baja intensidad como la nuestra, el desafío consiste en fortalecer una cultura de respeto a la ley, a los derechos de las minorías y a las normas que determinan de la forma de conformación de los órganos de representación. Las mayorías circunstanciales no autorizan la restricción de derechos. En este sentido cobran relevancia las prácticas de ejercicio del poder de las élites, porque impactan directamente en la posibilidad de pasar de una democracia (a)reglada a una democracia con normas y reglas de juego estables y previsibles.